viernes, 5 de agosto de 2011

restructuracion de la situacion problema

PERIODO D ELA ILUSTRACION

EDUCACION SECUNDARIA
2 do. grado
propósito general: los alumnos trabajen principalmente la nocion de cambio y permanencia, al analizar los elementos del periodo historico.


TIEMPO
ORGANIZACION
PROPOSITO

10min









15min


15min






10min
















15min

15min


15min







5 min

INICIO:
SECUENCIA 1  sesión 1
Formar tres equipos para que contesten las preguntas introductorias: ¿Desde cuándo y por que los seres humanos damos tanta importancia al conocimiento?, ¿Cuáles son los antecedentes del movimiento ilustrado?, ¿Por qué los ilustrados otorgaban tal poder a la razón?, de acuerdo con los ilustrados, ¿qué papel desempeñaba la educación en el progreso?

DESARROLLO:
Investiguen los personajes más sobresalientes de la ilustración y  elaboren una biografía de dicho personaje.

En equipos investigaran en libros, revistas, internet, etc. acerca del despotismo ilustrado y la monarquía absoluta.

El grupo se dividirá en dos equipos, un equipo representara a la monarquía y el otro el despotismo.

Inicia una discusión libre al pleno del grupo.

Las respuestas a cada pregunta de los saberes de los alumnos se irán registrando en el pizarrón






CIERRE:
Ver el siguiente video




Para terminar la secuencia el profesor pide un texto escrito a fin de evaluar lo que cada alumno retuvo en la sesión.


Sesión 2:
INICIO:
En forma grupal lanzar una cuestión




DESARROLLO:
En tres equipos se dividirán los tres estamentos y trabajaran con un texto.






CIERRE:
Como cierre ver el siguiente video:








Con toda la información recolectada harán una tabla de dos entradas una que contenga causas y consecuencias abarcando este periodo.


se recomienda que entren a la siguiente pag. para realizar una actividadesque ahi se presentan:
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Ilustracion.htm

1.- Indicar brevemente el pensamiento de los siguientes filósofos dela Ilustración:

Filosofo
Pensamiento
John Locke
 
Immanuel Kant
 
Denis Diderot
 
Adam Smith
 
Carlos de Secondat, barón de Montesquieu
 
Voltaire
 
Rousseau
 

2.- Definir el concepto de “deísmo”.
3.- Resumir las principales características dela Ilustración:

Características
Conceptos o palabras claves
Racionalismo
 
Búsqueda de la felicidad
 
Creencia en la bondad natural del hombre
 
El  Optimismo
 
El  Laicismo
 









Se reúnen los equipos para confrontar sus posibles respuestas.






Por medio de una narración histórica escriban una historia o un cuento acerca del personaje que más le intereso.


Hacer un análisis, comparación y reflexionaran entorno a los cambios y permanencias entre uno y otro.

Hacer un debate y cada equipo defenderá su postura y sus ideas.












Con el video darle respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las características principales del despotismo ilustrado?


¿Consideran que los cambios en el despotismo modificaron las condiciones de la vida de la gente?


De la monarquía absoluta al despotismo ilustrado ¿Qué elementos cambian y cuales permanecen?








Saber sus conocimientos previos: ¿Qué conocimientos tienen acerca de la sociedad estamental?

Construirán un recurso grafico que represente el estamento que se les asignó.

Inventen una historia para representarlo, un teatro guiñol, un texto en forma de cuento, una dramatización, etc. El límite es su imaginación.

Contestar las siguientes cuestiones:
¿Qué implica ser una republica representativa, democrática y federal?
¿Cómo se divide al poder?
¿Qué papel desempeñan las personas en esta forma de gobierno?
¿Encuentras diferencias entre esa forma de gobierno y las monarquías absolutas?


Evaluar la comprensión del hecho histórico

No hay comentarios:

Publicar un comentario