sábado, 30 de julio de 2011

producto 3 entrevista

Esta entrevista fue hecha a un profesor reconocido de filosofía de una de las grandes universidades de argentina llamado Ernesto Bron; el cual nos presenta una opinión personal acerca de la etapa de la ilustración

¿Qué significa para usted la palabra ilustración?
Yo lo tomo literalmente como el intento de llevar las preguntas a la luz. Alexander Pope entendió ciertamente el término de este modo, y creo que la mayoría de philosophes se mostraron de acuerdo con él. A todos ellos les preocupaba llevar reivindicaciones mayoritarias y largo tiempo aplazadas bajo la luz del discurso público o de la opinión pública, y promover un ethos o una actitud en la cual la razón o el mejor argumento prevaleciesen. Lo que aún permanece del legado ilustrado es su contestación a las condiciones en las que el discurso está limitado por diversas instituciones –ya se trate del estado o el capital– que se sirven de los prejuicios, la coerción y la fe para legitimar su poder hegemónico.

La ilustración dio fin a las monarquías absolutas, pero ¿Cuáles eran las bases de esas ideas ilustradas?
La ilustración marco una forma de pensar, de actuar, de concebir al individuo y su relación con el mundo.
Las ideas ilustradas marcaron la evolución de una fase donde todo se basaba en la fe y la religión, a otra donde contaban las ideas propias, el uso de la razón y la adquisición de conocimientos a través del estudio y la educación.
Cuando comenzó a surgir estas ideas, muchos soberanos europeos las adoptaron y aplicaron al promover ciertas reformas en áreas como educación, administración de justicia, agricultura, libertad de prensa y tolerancia religiosa, lo que imprimió un sello distintivo a la monarquía.

Durante la ilustración ¿Cómo se encontraba dividido el sector social?
Las sociedades eran jerárquicas y estaban divididas por estamentos, el lugar social de cada individuo era, según creían, asignado por la voluntad de divina de acuerdo con la familia de nacimiento, por tanto, no existía manera de ascender o cambiar de situación social.
La población estaba en segmentos, el nivel superior lo ocupaba quien ejercía el poder, mientras que los otros niveles estaban subordinados a él. Las diferencias más relevantes entre los estamentos eran la posesión o no de privilegios.

¿Qué características tenia las ideas ilustradas con respecto a la forma de gobernar?
Las ideas ilustradas proponían la transición de la sociedad estamental a un estado nacional igualitario, donde todos los seres humanos fueran iguales y pudiera  progresar por meritos propios como en el estudio y el trabajo. Los pensadores ilustrados planteaban que el poder fuera elegido por el pueblo a través de sus representantes y que la nación se rigiera por una ley suprema –constitución- , que hasta nuestros días nos rige.

¿Qué repercusiones tiene el periodo de la ilustración con nuestro tiempo actual?
Con referencia a lo que es el ámbito político a partir de la ilustración se impulsaron la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), que no se realizo en los reinos tradicionalmente absolutistas (España, Francia, Rusia) hasta que concluyeron los movimientos revolucionarios de la independencia de las trece colonias inglesas y la revolución francesa; es por ello que ahora en la actualidad se dice que México es un país que cuenta con una republica representativa, democrática y federal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario